Comercio minorista, qué es y cómo funciona

Varios sectores desempeñan papeles cruciales en la economía. Uno de ellos es la industria minorista,  la cual contribuye significativamente al producto interior bruto (PIB) y crea puestos de trabajo para millones de personas.

En este artículo de EncuentraProveedores, definimos qué es el comercio minorista y examinamos cómo funciona.

¿Qué es un comercio minorista?

Un comercio minorista es una empresa que vende productos y servicios a clientes finales. Las transacciones minoristas pueden realizarse a través de uno o varios puntos de compra, como un sitio web, una tienda física, un catálogo o la venta directa.

La mayoría de los minoristas compran sus existencias a granel a mayoristas o fabricantes para venderlas al público comprador como unidades individuales. Los usuarios finales compran estos artículos a los minoristas en pequeñas cantidades.

¿Cómo funciona el comercio minorista?

Los procesos que intervienen en el funcionamiento de un negocio minorista incluyen:

Adquisiciones

Los minoristas pueden encontrar proveedores adecuados tras considerar diversos factores, como:

Calidad del servicio: Los minoristas comprueban la reputación e historial de los proveedores. También comprueban capacidades y garantías de los vendedores para asegurarse de que pueden satisfacer las necesidades del minorista.

Política de crédito y pago: Los minoristas buscan proveedores que ofrezcan las mejores condiciones de pago. Por ejemplo, pueden dar prioridad a proveedores que ofrezcan descuentos y largos plazos de pago.

Precio: Los minoristas encuentran proveedores que ofrecen bienes que cumplen las normas establecidas a precios competitivos.

Cumplimiento

Las empresas minoristas trabajan para satisfacer las demandas de los clientes. El cumplimiento puede ir más allá del traslado de los productos del proveedor al consumidor. Es un proceso detallado con varios pasos, como:

Almacenamiento de los productos: Los minoristas pueden almacenar los productos para salvar la distancia entre la oferta y la demanda. Una gestión adecuada del almacén puede garantizar que las instalaciones de almacenamiento se encuentran en lugares idóneos, accesibles y seguros.

Desarrollar un procedimiento sistemático: Los minoristas crean protocolos para facilitar el movimiento de las mercancías desde los proveedores hasta las tiendas y los clientes. También establecen controles para garantizar que las mercancías recibidas y enviadas son aceptables.

Entrega: Los minoristas pueden optimizar sus actividades logísticas para garantizar que pueden satisfacer las demandas de los clientes puntual y convenientemente.

Planificación interna

Dirigir con éxito un negocio minorista requiere que los empresarios fijen objetivos y planifiquen hasta el último detalle:

Dotación de personal: La empresa necesita personal cualificado adecuado para ofrecer una experiencia satisfactoria al cliente. Planificar esto permite decidir el número de empleados que necesita y su cualificación.

Estudio de mercado: Las empresas sólo pueden ser económicamente viables si un número significativo de personas necesita sus productos. La investigación de mercado puede ayudar a la empresa a conocer las preferencias y el comportamiento de los consumidores, determinar la demanda de sus productos y descubrir formas de publicitar sus productos y servicios entre los clientes potenciales.

Finanzas: Los minoristas establecen cómo financian sus actividades, fijan objetivos de ingresos y desarrollan estrategias para alcanzar esos objetivos de ingresos.

Logística: El minorista organiza cómo llegan los productos a sus tiendas y clientes. Los minoristas pueden establecer cómo encargan, transportan y almacenan los productos.

Ubicación: Los minoristas determinan el mejor emplazamiento para sus tiendas. Pueden elegir tiendas físicas u online para obtener diversas ventajas.

Promoción y marketing

Los minoristas pueden promocionar sus productos para atraer a clientes potenciales. Pueden exponer sus productos en tiendas físicas o en sitios web de comercio electrónico para invitar a posibles clientes a comprarlos.

Además los minoristas también pueden utilizar diversas estrategias y canales de promoción y venta para atraer a posibles clientes a comprar sus productos. Por ejemplo, pueden ofrecer descuentos, enumerar las ventajas de sus artículos o recurrir a personas influyentes para promocionar sus productos a través de las redes sociales, Internet o anuncios de pago.

Ventas, servicio y asistencia

Las empresas minoristas pueden facilitar sus procesos de compra para ofrecer a los clientes la mejor experiencia. Pueden tener representantes en lugares físicos o en línea para orientar a los clientes. Los profesionales formados pueden ayudar a los clientes a tomar decisiones de compra resaltando la diferencia entre los productos o ayudándoles a localizarlos. También pueden gestionar cualquier devolución, atender reclamaciones y prestar servicios posventa.

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y puedas haberte informado sobre el comercio minorista, en caso de que sigas teniendo algún tipo de duda te ayudaremos encantados.

Juan Martinez
Author: Juan Martinez