España es el país de los bares por excelencia, en esto, tienen mucho que ver el carácter y la personalidad de los ciudadanos, extrovertidos, cosmopolitas y dados a salir para disfrutar del ocio y tiempo libre.
Debido a esto, y junto a ser uno de los países que más turistas recibe, convierte el sector hostelero en uno de los favoritos para emprender un negocio.
Para ayudarte en este camino, además de algunos consejos para la apertura de tu establecimiento, podrás encontrar una selección de proveedores de hostelería de calidad, una lista con la que empezar tu negocio.
La ubicación, el factor más determinante
Si tienes pensado abrir un bar debes tener una serie de premisas en cuenta, que determinarán el mayor o menor éxito de tu negocio. Entre ellas, la ubicación, los expertos afirman que el éxito de tu negocio, dependerá en un 50% a la ubicación, un 25% a la actividad que desarrolles y un 25% a la gestión.
Por lo tanto, como has podido comprobar la elección de la ubicación para abrir un bar, es fundamental, desde Hostelería Madrid, identifican 3 tipos de zonas:
- Zona Premium: Población con poder adquisitivo alto, una población dispuesta a gastar en ocio, zonas turísticas, bares, restaurantes… Un tipo de zona que deberás tener en cuenta si quieres abrir un bar en una zona un poco más acomodada, deberás apostar por la calidad de los productos, un buen diseño interior y atención al cliente inmejorable.
- Zona Acomodada: Son las zonas de renta media, zonas residenciales de familias principalmente, en las que el gasto disminuye un poco, pero aumenta la capacidad para fidelizar clientes.
- Zona Deprimida: Son zonas de renta media/baja, suelen situarse alrededor de las grandes ciudades, deberás apostar por precios más económicos, pero también tienes un tipo de clientela más joven a la que le gusta salir y pasarlo bien con amigos.
Una vez que ya tengas decidida la zona en la que abrir un bar, deberás empezar con la documentación necesaria para iniciar tu negocio.
¿Qué documentación necesitas para abrir un bar?
Te aconsejamos que acudas al Ayuntamiento de la localidad dónde quieres abrir el bar para que te den las indicaciones específicas que solicitan, pero en líneas generales vas a necesitar lo siguiente:
- Licencia de actividad municipal
- Proyecto técnico
- Medidas insonorización
- Plan contra incendios
- NIF o CIF
- Abonar las tasas correspondientes
- Licencia de apertura
Como te decimos, esto podrá variar en función de la zona, una muy buena idea, especialmente cuando vas a empezar un negocio por primera vez, es que contrates un gestor que te ayuden con toda la documentación y se asegure que cumples en todo momento con la normativa vigente al respecto.
¿Qué tipo de bar puedo abrir?
Si tienes pensado abrir un bar como negocio, tienes varias opciones, deberás tener en cuenta antes de elegir un tipo u otro, la zona y el tipo de cliente que vas a tener para acertar.
-Restaurante
Un restaurante es una buena idea para aquellas zonas en las que hay un poder adquisitivo un poco más elevado, gente dispuesta a gastar en actividades de ocio, acostumbra a salir a comer o cenar fuera de casa… Da prioridad a la calidad de los productos, buena presentación de los platos, una decoración del local elegante y una excelente atención al cliente.
-Restaurante de comida rápida
Los restaurantes de comida rápida son un tipo de negocio que está en auge, cada vez tenemos menos tiempo para cocinar o las prisas del día a día, nos hacen consumir más comida rápida que nos podamos llevar a casa o a la oficina. Así que, es una opción más que interesante para iniciar un nuevo proyecto.
-Bares
Los bares de nuestro día a día, siempre funcionan, puede que el poder adquisitivo sea algo menor, pero también, es una clientela de todos los días, te será más fácil fidelizar a los clientes y tendrás un público diario asegurado.
-Cafetería
Las cafeterías son otra de las alternativas que debes estudiar, además, una de las modas en este aspecto, son las cafeterías-panadería o cafeterías-pastelería, así podrás maximizar tus productos y ventas.
Asegúrate de contratar personal cualificado para que la atención sea de calidad, en los bares es de suma importancia el trato al cliente, recuerda, que los trabajadores deberán tener el certificado de manipulador de alimentos.
Proveedores de hostelería y bares
Ahora tendrás que buscar los proveedores para empezar tu actividad, hay una multitud de proveedores para bares dónde elegir, puedes encontrarlos en internet, tiendas físicas, ferias, eventos… elige en función de tus necesidades personales, precio, plazos de entrega y calidad de los productos.
Te dejamos una selección de proveedores para bares, por la cual puedes empezar para hacerte una idea.
1.-Cerveza Premium
Este proveedor para bares tiene una amplia experiencia en el sector de los proveedores de cerveza, nada mejor que esos años de experiencia y su buen hacer, para que te acompañe en tu andadura empresarial.
2.-Cafés Do Noso
Nada más y nada menos que 25 años en la elaboración y comercialización de café, podrás encontrar distintos tipos de café, una versión de café gourmet que hará la delicia para finalizar una comida o cena, té, infusiones, chocolates…
3.-Postres y helados artesanos Gelart
50 años de experiencia en el sector de la hostelería y restauración, si vas abrir un restaurante debes tenerlo en cuenta para poder contar con los mejores postres y helados.
4.-Cuchara profesional
También vas a necesitar accesorios y menaje para tu bar, este proveedor de hostelería y restauración te ofrece una gran variedad en su catálogo para que tengas todo lo necesario para poder abrir un bar cuanto antes.
5.-Mayorista de aperitivos
En todo bar que se precie, siempre hay aperitivos para acompañar a la cerveza que tomemos con nuestros amigos o familiares, así que, este proveedor de hostelería y restauración te ofrece patatas, frutos secos, aceitunas, encurtidos, snacks…
¿Conoces otros proveedores de hostelería de calidad? Ayuda a otros usuarios que buscan distribuidores enviándonos los mejores distribuidores.