Durante mucho tiempo, las empresas han dado por sentadas las relaciones con los proveedores, hasta que la pandemia obligó a examinar sus relaciones con estos.
Pero ¿hasta qué punto conoces realmente a tus proveedores?. Aquí te dejamos, 7 formas de mejorar las relaciones con ellos hoy mismo.
1. Asegúrate de abordar con tus proveedores todos los retos y preocupaciones
Trabajar con un proveedor con sólida reputación significa que las cosas deberían ir bien, pero habrá ocasiones en las que la relación con el proveedor pueda tomar un rumbo equivocado.
Si tienes algún problema con tu proveedor, entabla conversaciones sinceras y francas que mejoren la relación en el futuro.
2. Comunicación clara y coherente
Como en cualquier relación comercial, mantener abiertos los canales de comunicación es una prioridad absoluta. Te ayudará a entender cómo funciona tu proveedor, los plazos de entrega, metodología que siguen ante alguna problemática o como buscar por producto.
Asimismo, y aunque es habitual realizar la mayor parte de tus negocios a distancia, reunirse de vez en cuando, ayuda a construir una relación más sólida. Si no es posible, considera la posibilidad de programar videoconferencias o almuerzos de trabajo virtuales.
3. Procura proporcionar y recibir comentarios abiertos y sinceros
El rendimiento no puede ser el mejor todo el tiempo. Cuando existe un diálogo abierto sobre dónde y cómo mejorar, se genera confianza en la relación. Para alimentarla, haz que tus proveedores se sientan parte de tu empresa y no sólo una fuente de bienes o servicios.
4. Nunca prometas demasiado a sus proveedores
Cuando los socios buscan oportunidades y acuerdos, a menudo decimos que sí. Pero si un proveedor pregunta si eres capaz de hacer algo que sabes que no puedes conseguir, puedes decir “no” y discutir otras soluciones al problema. No es necesario que centres tus esfuerzos en prácticas extendidas como comprar al por mayor.
Todo se reduce a ser honesto y no prometer nunca más de la cuenta.
5. Se justo con tus proveedores
Si el proveedor siente que no se le trata con justicia, es posible que no esté satisfecho con la relación. Si el comprador se siente tratado injustamente, es posible que busque otros proveedores.
Lo anterior no quiere decir que cualquiera de las partes deba plegarse a las exigencias de la otra. Justo significa ser tratado razonablemente en función de la relación con el proveedor.
6. Identifica y controla los riesgos en tu relación con el proveedor
Todas las empresas se enfrentan a riesgos, pero lo mejor es identificar y controlar con antelación los posibles problemas para poder mitigar las amenazas a tu negocio.
Por tanto, trabaja en colaboración con tus proveedores para identificar y gestionar proactivamente posibles riesgos en tu relación laboral.
7. Implicarse en el éxito de la otra parte
Apreciar la lucha y el éxito de ambas partes también genera confianza y suele ser el punto en el que las relaciones se consolidan. Significa dedicar tiempo a comprender los objetivos de ambos socios comerciales y desarrollar un plan para alcanzarlos juntos.
Esto puede requerir cambios incómodos y adentrarse juntos en territorios desconocidos. Sin embargo, cuando ocurre, la confianza mutua crece rápidamente.
¿Estás preparado para mejorar tus relaciones con los proveedores? Las relaciones crecen y se fortalecen con el tiempo. Esto te ayudará a sortear desacuerdos y problemas. Sin embargo, asegúrate de que tus relaciones con los proveedores no son sólo transaccionales, sino también oportunidades de aumentar la credibilidad y ayudar a otras empresas y ampliar el alcance de la tuya.