Si el negocio que estás creando es de moda, este es tu artículo. Los negocios de moda y ropa representan un gran potencial para emprendedores con ideas.
España es un país de pymes. Y eso que emprender en nuestro país es, como dicen, cosa de valientes.
Si tú te encuentras entre ellos, este es tu sitio web.
Entre todos los sectores, el textil está muy arraigado en nuestro país, de una forma u otra (en producción, diseño, exportación…). Antes de la pandemia las cifras eran mucho más boyantes que en estos momentos, pero el sector de la moda va recomponiéndose poco a poco. ¡Y eso siempre es una buena noticia!
Primeros pasos para crear un negocio de moda
El negocio de moda o textil no se diferencia de otros similares en sus comienzos. Hay pasos que son exactamente iguales que para la creación de cualquier otra empresa: registros (mercantil, de marca, financiación, Hacienda, Seguridad Social…), a los que que sumaríamos, según el caso, trámites o licencias en industria, consumo…
Pero de esto ya hablaremos en otro artículo.
Por tanto, seguimos adelante con otros pasos del negocio no tan administrativos.
Si ya tienes claro el sector, habría que definir el tipo de negocio y los productos o servicios que vas a ofrecer. No te preocupes por no tener todo a la perfección desde el primer momento. Comienza con el mínimo viable y a partir de ahí siempre puedes ir modificando lo que no funciona o escalando a medida que las ventas vayan aumentando.
Una parte fundamental del proceso es investigar el mercado. Qué hacen los demás, cómo lo hacen, y qué resultado les dan sus acciones. Eso te servirá y mucho, para crear la propuesta de valor que lances al mercado.
Tendrás que definir tu nicho de mercado, el rango de precios en el que te moverás con tus productos y servicios, y el público al que te diriges.
¿Venderás en local? ¿Para toda España? ¿Tu público objetivo está fuera de nuestro país?
¿Son hombres, mujeres, productos para menores?
La forma en la que se vende y cómo compran los hombres, por ejemplo, no tiene nada que ver con la forma en la lo hacen las mujeres. Y eso va a influir a la hora de definir los canales de ventas y los mensajes.
En todo el proceso no olvides nunca el plan de negocio. Haz números, revisa periódicamente la evolución y objetivos previstos y logrados, y ve haciendo ajustes.
Otras claves importantes para que tu negocio de moda triunfe es contar con una buena comunicación, una buena imagen de marca y una buena atención al cliente.
La identidad corporativa, el packaging, una buena logística, los valores de la marca son aspectos que te ayudarán a llevar a tu negocio a la cima.
Parecen muchas las tareas. Y realmente lo son. Pero si defines bien la ruta a seguir, con dedicación y foco, conseguirás crear con éxito tu negocio de moda o retail.
Negocio físico, itinerante u online
Uno de los aspectos que deberás decidir al hilo de todo lo anterior es dónde va a estar tu negocio, dónde vas a vender. Online con tus propios productos o dropshipping, en una tienda física, un mercado ambulante o itinerante, haciendo alianzas con alguna tienda física para que venda tus productos, un híbrido de varias opciones…
Internet permite crear un negocio, a priori, con menos inversión inicial que establecerlo en un espacio físico. Pero hacernos un hueco en el mar de la red, luchando contra los grandes es muy difícil. Las marcas pequeñas son casi invisibles. Por eso un híbrido físico / online sería, quizá, más aconsejable.
Sostenibilidad
Desde hace años la sostenibilidad en toda su extensión se está convirtiendo en piedra angular de nuestras vidas, y por ende, de nuestros negocios.
De hecho, casi todos los minoristas en el Top 250 han esbozado sus compromisos ambientales, sociales y de gobernanza, considerando las credenciales de sostenibilidad de sus productos, así como su marca en general, como una parte central de su negocio.
Por tanto, sería buena idea tener en cuenta aspectos sostenibles y de economía circular a la hora de plantear la producción, tipo de producto (y cliente), forma de trabajar con tus colaboradores, partners o proveedores…
Los clientes cada vez están más concienciados en este aspecto.
Quizá te interese echar un vistazo al Estándar Global de Textiles Orgánicos (GOTS) e incorporarlo a tu negocio. Fue desarrollado por los principales emisores de estándares en su momento, para definir los requisitos reconocidos mundialmente para los textiles orgánicos. Desde la recolección de las materias primas a la fabricación ambiental; y es socialmente responsable hasta el etiquetado. Los textiles certificados por GOTS brindan una garantía creíble al consumidor. Y la confianza, si se trabaja bien, se traduce en ventas.
Encuentra proveedores
Por supuesto, en cada parte de todo este proceso de creación de tu negocio tendrás que ir contando con diferentes proveedores: para temas administrativos y legales, de tecnología, logísticos…
Y en el núcleo estarán los proveedores que van a hacer que tus productos sean los que estás buscando y quieres ofrecer a tus clientes.
Si vas a fabricar tu línea de moda, necesitarás buscar proveedores de tejidos y un taller que te haga los patrones y confección, si no lo sabes hacer tú.
Si vas a vender productos fabricados por otros, necesitarás proveedores que te los suministren, vía importación o fabricados en España.
Nosotros queremos poner nuestro granito de arena en que te lances a crear tu negocio y se dinamice el mercado. Aquí, en este portal, puedes encontrar proveedores que te pueden ayudar.
Y si te ha gustado o lo consideras útil, puedes compartir este artículo en tus redes sociales.
Si eres mayorista y quieres darte de alta gratuitamente en nuestro directorio de Encuentra Proveedores PULSA AQUÍ.